En 2016, Bastidas Architecture se unió a Juan de Dios, creador del concepto, y Virginie Pauchet, arquitecta local, para colaborar con la asociación “Solidarité Marathon des Sables” en la restauración y ampliación de la escuela de Ameskar. La ONG, ahora conocida como ASSOCIATION AMESKAR-POUR LE DVPT. ET LA SLDT., tenía como objetivo principal brindar a la población de Ameskar beneficios en tres áreas clave: cultura, salud y bienestar, y economía sostenible.
Para lograrlo, se utilizaron materiales locales, como el adobe, y se aplicaron técnicas tradicionales de construcción. El propósito era fomentar la autosuficiencia en Ameskar, para que la gente pudiera aplicar los conocimientos adquiridos en la construcción de nuevos edificios y en el desarrollo de su propia economía. Esto generaría un sentido de empoderamiento y permitiría el crecimiento económico local.
En 2016, Bastidas Architecture se unió a Juan de Dios, creador del concepto, y Virginie Pauchet, arquitecta local, para colaborar con la asociación “Solidarité Marathon des Sables” en la restauración y ampliación de la escuela de Ameskar. La ONG, ahora conocida como ASSOCIATION AMESKAR-POUR LE DVPT. ET LA SLDT., tenía como objetivo principal brindar a la población de Ameskar beneficios en tres áreas clave: cultura, salud y bienestar, y economía sostenible.…
Para lograrlo, se utilizaron materiales locales, como el adobe, y se aplicaron técnicas tradicionales de construcción. El propósito era fomentar la autosuficiencia en Ameskar, para que la gente pudiera aplicar los conocimientos adquiridos en la construcción de nuevos edificios y en el desarrollo de su propia economía. Esto generaría un sentido de empoderamiento y permitiría el crecimiento económico local.
Ameskar el Fokani es una pequeña localidad bereber situada en la zona montañosa del Mgoun, en el Alto Atlas marroquí. Con una altitud de 2.200 metros, su alrededor de 500 habitantes, se enfrentan a unas condiciones climáticas y una orografía difíciles. La emigración laboral, la cría de ganado no formalizada y una agricultura limitada, son las principales fuentes de ingresos para la comunidad. Estas actividades brindan oportunidades de sustento a los residentes, permitiéndoles mantener su vida diaria en este entorno desafiante.
El primer proyecto se centró en restaurar y ampliar una escuela que atiende a estudiantes de 5 a 16 años. Se mejoraron las aulas existentes, se construyeron instalaciones sanitarias, una sala de estar y una cocina. Se implementó aislamiento térmico y un sistema de estufas de leña para garantizar un entorno confortable. Además, se creó un patio semicubierto para actividades recreativas y al aire libre. El objetivo principal fue crear una escuela acogedora y adecuada para la educación y el bienestar de los niños de Ameskar.
Avanzamos con nuestro segundo objetivo: salud y bienestar. Actualmente, se está construyendo un hammam gracias a las primeras donaciones recibidas. Este espacio albergará al imam y proporcionará servicios de higiene a la comunidad, incluyendo una lavandería y baños. El proyecto busca mejorar las condiciones sanitarias y promover el bienestar en la comunidad. En esta fase, contamos con la colaboración de las arquitectas Asma Hamzaoui y Najat Ait Amer.
En la Fase 3 del proyecto, se creará un Centro de Interpretación para impulsar el turismo y el comercio local en Ameskar. Este centro permitirá a la comunidad promover el turismo cultural y comercializar sus productos, fomentando una economía sostenible. Además, ofrecerá un espacio para mostrar la historia, cultura y tradiciones de Ameskar, proporcionando a los visitantes una experiencia inmersiva y educativa. Será un paso clave hacia el desarrollo sostenible de la región.
ASSOCIATION AMESKAR
(POUR LE DVPT. ET LA SLDT)
BANQUE POPULAIRE
(OFFICE: EL KELAA M ́GOUNA)
AMESKAR EL FOKHANI / KELAA MAGOUN P 45200 TINGIR
MAROC IBAN: MA64101556211161454648000521
BIC/SWIFT CODE: BCPOMAMC